Ir al contenido principal

Trabajo ÚNICO segunda unidad formativa


REQUISITOS
-          Taller de Diseño Gráfico III
-          Capacidad de observación y resolución de problemas técnicos de producción gráfica.
-          Dominio de diagramación y retoque fotográfico- gráfico
-          Conocimientos y manejo de programas de diseños en vectores y mapa de bits y editores de texto.

OBJETIVO

  • Investigar, diseñar y producir artes digitales  (piezas gráficas) y propuesta audiovisual  que se sustentarán el desarrollo de una campaña de publicidad.

TEMAS

  • -          -Campaña Admisión 2011 ISTP MRAP.
  • -          -Hogar de niños “Posada de Belén”.
  • -          -Campaña de Navidad.

Sistema de trabajo en el aula

-          Grupal

Piezas gráficas a presentar

  • -          Afiche (A-2)
  • -          Capeta de Admisión (Oficio)
  • -          Página web (5 pantallas)
  • -          Plegable (A-4)
  • -          Volantes (A-5)
  • -          Avisos para diarios (3 columnas x 15 cm de alto) Expreso, República
  • -          Spot publicitario de 20 segundos.
  • -          Etiquetas y caja para DVD (grupal impreso)

PROCEDIMIENTO:

  1. 1)      Establecer una estrategia de publicidad partiendo del Brief y un análisis swot
  2. 2)      Costos y presupuesto total de proyecto.
  3. 3)      Diseñar el nombre o slogan para la campaña y los estilos de diagramación para los materiales a imprimir (Coordinar con el curso de Ilustración II)
  4. 4)      Recopilar información tanto gráfica (fotos e ilustraciones) como textual, para la elaboración de propuestas de los diversos diseños a proponer.
  5. 5)      Realizar la diagramación y la imposición en programas editores de texto ya sea de forma manual o através de programas auxiliares.
  6. 6)      Simular filmación en película o placas (muestras en PDF).
  7. 7)      Diseñar  y publicar la página web dominios gratuitos
  8. 8)      Publicar todos los trabajos redes sociales: Facebook, myspace, YouTube, Badoo, Sonico,. Orkut.

FECHA:

Lunes 20 de diciembre, exposición y entrega del proyecto.

CALIFICACIÓN:

Estrategia de publicidad

-          Estructura del Briefing                                  (1,+5 PTS)
-          Análisis SWOP                                                  (1,+5 PTS)
-          Presupuesto (total)                                       (1,+5 PTS)
-          Calendario de trabajo. (1 a 5 meses)      (1,+5 PTS)
-          TotalColor                                                          (5, +20 PTS)

Publicación de Pág. web (servidores gratuitos)   (5, +20 PTS)

Publicación de proyecto en redes sociales          (5, +20 pts)

PRESENTACIÓN DE ARTE DIGITAL:

El GRUPO DE trabajo debe presentar al final del proceso de producción en un dvd el :
Power Point con la exposición:

Arte Digital en color de:                  

  1. 1)      Afiche A-2 (Requerido)                                                                            (1, +20 pts)
  2. 2)      Página web (Requerido)                                                                          (1, +20 pts)
  3. 3)      Plegable A-4 (Requerido)                                                                        (1, +20 pts)
  4. 4)      Carpeta de Admisión (Opcional)                                                          (1, +20 pts)
  5. 5)      Credencial (Opcional)                                                                               (1, +20 pts)
  6. 6)      Spot publicitario de 20 segundos. (Requerido)                              (1, +20 pts)
  7. 7)      Avisos para diarios (Requerido)                                                            (1, +20 pts)
  8. 8)      Direcciones Publicación en redes sociales (5 redes sociales)    (1, +20 pts)

Anexos

  • -          -La presentación de los artes digitales tiene que ser en DVD en un sobre con sus respectivas pruebas de color en digital y separación de colores
  • -          -Además adjuntar la hoja de pedido de servicio indicado las especificaciones técnicas de cómo se tiene que tratar el arte.(IMPRESO)


NOTA:
El DVD tiene que ser presentado con su etiqueta de la empresa que haya sido confeccionada (de), no presentada esta, la calificación actudinal será de 01 (uno)

Estructura del Briefing (Exposición powerpont)

Árbol de problemas

-          Background: consiste en la situación actual de la empresa/producto y de cómo hemos llegado hasta ella, los antecedentes.
-          Key Facts: los factores clave, tanto positivos como negativos, que se sacan de Brief referidos al consumidor, el producto, la competencia y los objetivos.
-          Amenazas y oportunidades: es la lectura e interpretación de los factores clave considerándolos amenazas u oportunidades. Si detectas una amenaza, hay que buscar la forma de paliarla. Si encuentras una oportunidad tienes que encontrar la forma de aprovecharla.
-          Estrategia de comunicación: debe responder a una serie de preguntas.
o   ¿Qué decir? − Mensaje. Idea con la que quiero que se quede el destinatario del mensaje. Los argumentos que sustentan esa idea.
o   ¿A quién? − Target. El público objetivo.
o   ¿Con qué propósito? − Objetivos. La finalidad de los mensajes. Los objetivos son siempre de comunicación y no de marketing, aunque dependan de ellos.
o   ¿A través de qué técnicas o medios? − Estrategia de medios.
o   ¿En qué momento? − Horizonte temporal. Periodo de tiempo que se va a dedicar a la campaña.
o   ¿Con qué inversión? − Presupuesto. La inversión necesaria para el desarrollo de la campaña. Según la cantidad podrás hacer unas cosas u otras.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Cálculo de Papel

El cálculo de papel es un elemento indispensable en la economía del libro. Un error en los kilos de papel solicitados, para más o para menos, tiene consecuencias económicas importantes. En ese sentido, saber de qué hablamos cuando decimos papel de tantos kilos, o xxx millares de hojas de tal medida, en tantos gramos, requiere de que conozcamos, básicamente que: Cuando hablamos de un papel de determinados kilos estamos señalando el peso que tiene un millar de hojas de determinada medida en determinado gramaje; es decir: Un papel que mide .60 cm x .90 cm y que tiene un gramaje de .90 gramos, tiene un peso de 48.60 kilogramos por millar de hojas. Kilos por millar de hojas = ancho x largo x gramos x 100 ( Fórmula 1) = .60 x .90 x .90 x 100 = 48.60 kilos/millar. Ahora bien, cuando hablamos del gramaje, estamos hablando del peso de un metro cuadrado de papel, que nos da un determinado calibre (grosor de la hoja); es decir, para el ejemplo anterior, 90 gramos es lo que pesa UN ME...

Guía Interactiva de Diseño de Fondos para Cuentos

Guía Interactiva de Diseño de Fondos para Cuentos Diseño de Fondos Introducción Fundamentos Técnicas Color Estilos Herramientas Producción Introducción Fundamentos Técnicas Color Estilos Herramientas Producción El Lienzo de la Imaginación Bienvenido a la guía interactiva para el diseño de fondos en cuentos. Más allá de simples escena...

Dos Mundos, Un Objetivo: Confianza

Análisis Interactivo: Reputación y Publicidad en Perú y la UE Dos Mundos, Un Objetivo: Confianza Un análisis interactivo sobre cómo el diseño publicitario construye la reputación de marca en Perú y la Unión Europea. Panorama General Cultura y Creatividad Regulación y Riesgo Marketing de Influencers Síntesis Estratégica El Fundamento de la Reputación: Una Comparación Directa Esta aplicación explora la tesis central del informe: la reputación, aunque es un objetivo global, se construye sobre cimientos locales. En la Unión Europea, la confianza se presume y el juego consiste en mantenerla a través del cumplimiento y la sofisticación. En Perú, la confianza es un bien escaso que debe ganarse desde cero, a través...