Ir al contenido principal

Trabajo 1: Primera unidad formativa


REQUISITOS


  • - Taller de Diseño Gráfico I, Diseño Básico, Comunicación Visual, Semiótica Publicitaria
  • - Capacidad de observación y resolución de problemas técnicos de producción gráfica.
  • - Conocimiento de diagramación y retoque fotográfico así como gráfico
  • - Conocimientos de programas de diseños en vectores y mapa de bits y editores de texto.
OBJETIVO

  • Elaborar piezas gráficas, preparar digitalmente textos, imágenes vectoriales y de mapa de bits, y prepararlos para un proceso de producción.
  • Diseño de un manual de estilo


TEMA

El NIÑO,
Elaboración y construcción de de piezas de publicidad postal de ofreciendo bienes y servicios.

Sistema de trabajo en el aula

Individual, esquemas y bocetos,
Por parejas: bocetos artes digitales y finales.

COLOR

- 4 artes digitales: 3 a color y 1 en Blanco y negro

PROCEDIMIENTO:

1) Recopilar información tanto gráfica como textual, para la
elaboración de propuestas de diseño del trabajo indicado.
2) Elaborar esquemas y bocetos proponiendo las estrategias para captar al consumidor potencial.
3) Verificar los soportes que se imprimirán  la publicidad directa de bienes y servicios.
4) Costos y presupuesto total de proyecto.
5) Diseñar el nombre (LOGOTIPO) , el Slogan  y los estilos de diagramación de las publicaciones.
6) Tratar las imágenes tanto vectorial como de mapa de bits para su posterior proceso de producción.
7)  Elaborar un manual de estilo de las piezas gráficas diseñadas.

FECHAS:

18-22 DE setiembre Recopilación de datos y boceto y esquemas de piezas
25-29 DE setiembre Diagramación selección de fuentes , retoque y selección de imágenes y elaboración de gráficos a implementar.
2-6 DE Octubre selección del soporte y costos de producción.
9-13 octubre, Preparación de los artes digitales para la producción.
16 al 20 octubre presentación elaboración y diagramación de manual de identidad
23 al 27 octubre presentación presentación y sustentación ante un jurado

CALIFICACIÓN:

Recopilación de Datos

  • - Naturaleza de la producción             (1,+5 PTS)
  • - Textos (Información)                             (1,+5 PTS)
  • - Espacio formato y caja tipográfica              (1,+5 PTS)
  • - Estilo de diagramación, color y niveles de grises (1,+5 PTS)

Costos

-Presupuesto del proyecto                               (1,+20 PTS)

Diagramación

-Diagramación y Composición (1,+5 PTS)
-Tratamiento del mensaje (Imagen y texto) (1,+8 PTS)
-Retoque fotográfico (1,+4 PTS)
-Tratamiento de Ilustraciones (1,+3 PTS)

Elaboración del Manual de Estilo

- Presentación y Estrategia (1,+5 PTS)
- Piezas gráficas a presentar (1,+5 PTS)
- Sustentación técnica (1,+5 PTS)
- Selección Tipografía e Imagen (1,+5 PTS)

PRESENTACIÓN DE ARTE DIGITAL

El alumno debe presentar al final del proceso de producción en un CD el :

  • Arte Digital en B/N (logos, imágenes y textos en grises, negro o invertidos) (1, 20 pts)
  • Arte Digital en Color (logos, imágenes y textos a color, negro o complementarios a color) (1, 20 pts)

La presentación de los artes digitales tiene que ser en CD en un sobre con sus respectivas pruebas de color.

NOTA:

El CD tiene que que ser presentado con su etiqueta de la empresa que haya sido confeccionada (por el alumno), no presentada esta la calificación conceptual será de 00 (CERO)

  • El trabajo estará en coordinación directa con el curso Taller de Diseño Publicitario II

BIBLIOGRAFIA:

Imagen Global Joan Acosta Ediciones CEAC S.A.

Rediseño de la Imagen Corporativa Catherine Fishel

Comentarios

Entradas populares de este blog

Cálculo de Papel

El cálculo de papel es un elemento indispensable en la economía del libro. Un error en los kilos de papel solicitados, para más o para menos, tiene consecuencias económicas importantes. En ese sentido, saber de qué hablamos cuando decimos papel de tantos kilos, o xxx millares de hojas de tal medida, en tantos gramos, requiere de que conozcamos, básicamente que: Cuando hablamos de un papel de determinados kilos estamos señalando el peso que tiene un millar de hojas de determinada medida en determinado gramaje; es decir: Un papel que mide .60 cm x .90 cm y que tiene un gramaje de .90 gramos, tiene un peso de 48.60 kilogramos por millar de hojas. Kilos por millar de hojas = ancho x largo x gramos x 100 ( Fórmula 1) = .60 x .90 x .90 x 100 = 48.60 kilos/millar. Ahora bien, cuando hablamos del gramaje, estamos hablando del peso de un metro cuadrado de papel, que nos da un determinado calibre (grosor de la hoja); es decir, para el ejemplo anterior, 90 gramos es lo que pesa UN ME...

Guía Interactiva de Diseño de Fondos para Cuentos

Guía Interactiva de Diseño de Fondos para Cuentos Diseño de Fondos Introducción Fundamentos Técnicas Color Estilos Herramientas Producción Introducción Fundamentos Técnicas Color Estilos Herramientas Producción El Lienzo de la Imaginación Bienvenido a la guía interactiva para el diseño de fondos en cuentos. Más allá de simples escena...

Dos Mundos, Un Objetivo: Confianza

Análisis Interactivo: Reputación y Publicidad en Perú y la UE Dos Mundos, Un Objetivo: Confianza Un análisis interactivo sobre cómo el diseño publicitario construye la reputación de marca en Perú y la Unión Europea. Panorama General Cultura y Creatividad Regulación y Riesgo Marketing de Influencers Síntesis Estratégica El Fundamento de la Reputación: Una Comparación Directa Esta aplicación explora la tesis central del informe: la reputación, aunque es un objetivo global, se construye sobre cimientos locales. En la Unión Europea, la confianza se presume y el juego consiste en mantenerla a través del cumplimiento y la sofisticación. En Perú, la confianza es un bien escaso que debe ganarse desde cero, a través...