Ir al contenido principal

Teoría Del Color


A la hora de elegir los colores para una imagen, muchas veces nos podemos encontrar con incertidumbres al intentar prever si el resultado nos satisfará visualmente. Este artículo pretende ser una pequeña guía a la hora de decidir que colores usar, aun así la experiencia es el mejor medio para despejar esas dudas.

La armonía
Los teorizadores del arte visual en el campo de la colorimetría entienden como armonía las cualidades expresivas del color. Así pues, armonizar significa coordinar los valores que el color adquiere en una composición.

Hay que hacer un pequeño apunte respecto al sistema clásico de armonías y el actual. En un principio, los esquemas empleados en colorimetría eran bidimensionales (el famoso círculo cromático o los triángulos de síntesis sustractiva para tierras). Esto era así porque se limitaban a señalar las diferencias tonales. En la actualidad, los sistemas empleados en colorimetría son tridimensionales y miden los colores en las variables de tono, saturación y luminosidad (sistema CIE, doble cono de Ostwald, cubo de Hickethier…).

Principios clásicos de armonía
En toda armonía cromática se distinguen principalmente tres colores:

  • Color dominante: Es el que ocupa mayor extensión en la composición y el menos saturado, nos sirve para resaltar a su complementario
  • Color tónico: Suele reservarse a detalles de poca extensión y ser el complementario del color dominante, es conveniente saturarlo lo más que podamos para ganar impacto.
  • Color mediador: Actúa como transición entre el color tónico y el dominante. Suele tener un tono similar al color tónico

En este ejemplo se han exagerado bastante los colores, ajustando también la luminosidad. Normalmente el mediador y el dominante no tendrían tanta saturación

Algunas armonías básicas

  • Tríada armónica: Para hacer esta armonía dividimos el circulo en tres sectores de manera que se forme un triangulo equilátero en su centro. Los vértices de dicho triángulo son los valores que tomaremos como referencia
  • Armonía de dobles complementarios: la levaremos a cabo tomando un tono determinado, el que le sigue en valor en el círculo cromático y sus respectivos complementarios
  • Armonía de complementarios rotos: Aquí tomaremos como referencia un valor tonal y los adyacentes a su complementario




Algunos autores incluyen en el apartado de armonías las realizadas con un color y su complementario bajo el nombre de armonía de contrastes. Sin embargo, la mayoría se refieren a este caso dentro del apartado de contraste por lo que no he querido incluirlo aquí.
Consideraciones a las armonías
Igual de importante que el tono y la extensión de un color es su saturación y luminosidad. Así pues, los colores menos luminosos han de utilizarse en mayor extensión para una escena con iluminación artificial, mientras que para una escena sobreexpuesta en la que queramos simular luz día podemos utilizar los tonos oscuros como contraste tónico y dejar los colores luminosos como mediadores y dominantes. Con la saturación en cambio no ocurre esto, los colores muy puros (phtalocianinas, por ejemplo), siempre sobresalen por encima de los tonos más apagados aunque estos sean más luminosos.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Cálculo de Papel

El cálculo de papel es un elemento indispensable en la economía del libro. Un error en los kilos de papel solicitados, para más o para menos, tiene consecuencias económicas importantes. En ese sentido, saber de qué hablamos cuando decimos papel de tantos kilos, o xxx millares de hojas de tal medida, en tantos gramos, requiere de que conozcamos, básicamente que: Cuando hablamos de un papel de determinados kilos estamos señalando el peso que tiene un millar de hojas de determinada medida en determinado gramaje; es decir: Un papel que mide .60 cm x .90 cm y que tiene un gramaje de .90 gramos, tiene un peso de 48.60 kilogramos por millar de hojas. Kilos por millar de hojas = ancho x largo x gramos x 100 ( Fórmula 1) = .60 x .90 x .90 x 100 = 48.60 kilos/millar. Ahora bien, cuando hablamos del gramaje, estamos hablando del peso de un metro cuadrado de papel, que nos da un determinado calibre (grosor de la hoja); es decir, para el ejemplo anterior, 90 gramos es lo que pesa UN ME...

Guía Interactiva de Diseño de Fondos para Cuentos

Guía Interactiva de Diseño de Fondos para Cuentos Diseño de Fondos Introducción Fundamentos Técnicas Color Estilos Herramientas Producción Introducción Fundamentos Técnicas Color Estilos Herramientas Producción El Lienzo de la Imaginación Bienvenido a la guía interactiva para el diseño de fondos en cuentos. Más allá de simples escena...

Dos Mundos, Un Objetivo: Confianza

Análisis Interactivo: Reputación y Publicidad en Perú y la UE Dos Mundos, Un Objetivo: Confianza Un análisis interactivo sobre cómo el diseño publicitario construye la reputación de marca en Perú y la Unión Europea. Panorama General Cultura y Creatividad Regulación y Riesgo Marketing de Influencers Síntesis Estratégica El Fundamento de la Reputación: Una Comparación Directa Esta aplicación explora la tesis central del informe: la reputación, aunque es un objetivo global, se construye sobre cimientos locales. En la Unión Europea, la confianza se presume y el juego consiste en mantenerla a través del cumplimiento y la sofisticación. En Perú, la confianza es un bien escaso que debe ganarse desde cero, a través...