Ir al contenido principal







PROCEDIMIENTO DE PREPARACIÓN DE
ARCHIVOS PDF PARA PRE- PRENSA
Fecha: 01/06/08
Página: 2 de 11
1. OBJETIVO



Hacer la correcta preparación de los archivos enviados a pre-prensa para su finalización y la generación correcta de separaciones digitales.
2.    ALCANCE
Este procedimiento aplica para cualquier archivo digital que se envíe a Preprensa en cualquier programa.
3.    DEFINICIONES
3.1 Tintas: Cantidad de colores en que se separara el archivo en planchas.
3.2 Formato: Tamaño del archivo entre guías de corte final.
3.3 Vínculo: Imagen enlazada o incrustada en un programa de ilustración.
3.4 PRN: Lenguaje de máquina más cerrado que el PDF (generación anterior).
3.5 Lineatura: Puntos por pulgada que generan tramas en una separación de color digital.
3.6 RIP: Sistema que interpreta archivos digitales para ser convertidos en tramas a ciertas lineaturas.
3.7 Prueba Digital: Impresión perfilada en papel fotográfico, que simula una impresión en prensa.
3.8 Traping: Capacidad de una tinta de mezclarse sobre otra, o manipulación para eliminar espacios en blanco entre colores (por dilatación de papel o registro).
3.9 Sobreimpresión: Superposición de un color sobre otro (ayuda a evitar el desregistro) contaminándose entre si.
3.10 Montaje: Distribución de una hoja o pieza de diseño en un área para fines de optimización de papel plegado.
3.11 Pantone: Colores de simulación de estándares de tintas, preparadas por fabricantes determinados.
3.12 CTP: (Computer to Plate- Del Computador a la Plancha): Sistema de impresión de separaciones digitales en plancha.
3.13 Formato de Plancha: Tamaño en mm, de las planchas referenciadas por el fabricante de la impresora litográfica.
3.14 Guías de Corte: Líneas delimitantes de ancho y largo de un diseño impreso.
3.15 Guías de Registro: Elementos que ayuden al correcto case entre colores de una misma separación.
3.16 Sangrado: Extensión del archivo final en tamaño fuera de las guías de corte, que busca disminuir los riesgos de corte o finalización de un trabajo.
4.    PROCEDIMIENTO
4.1 Abrir el archivo en el programa, versión y plataforma indicada por el creador del diseño 4.2 Guardar el archivo original y trabajar sobre una copia.
4.3 Verificar fuentes e instalar las requeridas por el archivo.
4.4 Organizar tamaño de archivo según indicaciones de diseño o montaje.
4.5 Verificar Vínculos:



PROCEDIMIENTO DE PREPARACIÓN DE
ARCHIVOS PDF PARA PRE- PRENSA
Fecha: 01/06/08
Página: 3 de 11

·       Modelo de Color (cmyk)
·       Resolución
·       Extensión
·       Tamaño
·       Peso
4.6 Generar el sangrado requerido según tamaño de papel a imprimir.
4.7 Verificar que las guías de corte estén en los colores en los cuales esta compuesto el archivo. 4.8 Colocar las guías de registro fuera de la zona de corte.
4.9 Ubicar banda densitométrica para medición y control de impresión, en el lado ancho del diseño.
4.10 Centrar el diseño en el área horizontal de la plancha, y en la ubicación de la pinza en el área vertical.
5.   MANEJO DE EFECTOS Al trabajar un archivo que contenga efectos, se debe verificar lo siguiente:
5.1 Que no afecten a colores pantones los cuales no son compatibles con degradados ni transparencias
5.2 Revisar el diseño del archivo, enviado por el cliente, analizando cada uno de sus elementos y características (forma, color, tamaño, fuentes, cajas de texto, fotografías, ilustraciones, cuadros, efectos, sombras, imágenes rotadas, etc.).
6.   REVISIÓN TECNICA
Revisar, modificar y/o complementar todos los elementos necesarios con el fin de que la Preprensa cumpla los requisitos técnicos que requiere el trabajo para ser óptimo.
Estos requisitos técnicos son:
- Guías (de corte, de doblez o de registro) en cada uno de los colores que tenga el archivo. - Indicador de colores CMYK (Cian, Magenta, Amarillo, Negro) o cualquier color pantone.
- Banda de control.
- Sangrado de 3 a 5 milímetros como mínimo.
- Modo de color CMYK
6.1 Distribución en Planchas: Después del proceso de revisión se procede a ubicar el diseño en el área de la plancha la cual se maneja en formato mm como por ejemplo: 520x400 525x450 724x615 etc. Se le da la medida de la planchas al archivo en el programa en que se este trabajando. Se centra horizontalmente el trabajo desde las guías de corte verticales y se le da la altura de la pinza desde el borde inferior hasta la guía de corte horizontal inferior.

Cuadro de texto:  Cuadro de texto: PROCEDIMIENTO DE PREPARACIÓN DE 
ARCHIVOS PDF PARA PRE- PRENSA
Cuadro de texto: Fecha: 01/06/08Cuadro de texto: Página: 4 de 116.2 Archivo para montaje: Si el archivo se va a finalizar para montaje electrónico se debe manejar de la siguiente forma: La pagina del archivo debe ir al tamaño del la pieza individual y sangrada. No debe llevar banda densitométrica ni guías.
6.3 Guardar, nuevamente, el archivo con los cambios, modificaciones o complementos que se hayan realizado en él durante la revisión.
7. GENERACIÓN DE PDF
Teniendo en cuenta las particularidades de cada uno de los programas de diseño u otros.
COREL: Dar click en menú / archivo / publicar como PDF y en la configuración:


 
PROCEDIMIENTO DE PREPARACIÓN DE
ARCHIVOS PDF PARA PRE- PRENSA
Fecha: 01/06/08
Página: 5 de 11


GENERAL: Compatibilidad: PDF/X-1a.
OBJETO
-Submuestreo de mapa de bits: Color y Escala de Grises a 300 y Monocromo 1200 -Comprimir textos y dibujo: Activado
-Codificar texto como: Unicode o Binario


 
PROCEDIMIENTO DE PREPARACIÓN DE
ARCHIVOS PDF PARA PRE- PRENSA
Fecha: 01/06/08
Página: 6 de 11

DOCUMENTO -Codificación: Binario
AVANZADO
Se debe Activar:
Representar rellenos complejos como mapa de bits Conservar las sobreimpresiones del documento Conservar la información de pantalla de medios tonos Etapas de degradado a 2000
Administración de color: salida da CMYK
Después Aprobar con ACEPTAR



PROCEDIMIENTO DE PREPARACIÓN DE
ARCHIVOS PDF PARA PRE- PRENSA
Fecha: 01/06/08
Página: 7 de 11

ILLUSTRATOR: Dar click en menú / archivo / guardar como/ elegir el formato PDF Designar la ruta de almacenamiento
CONFIGURAR:
GENERAL:
Escoger PDF/X1a:2001
Compatibilidad: Acrobat 4 (PDF1.3)
COMPRESIÓN:
Dejar las compresiones automáticas a 300 ppp Confirmar con el botón de GUARDAR PDF



PROCEDIMIENTO DE PREPARACIÓN DE
ARCHIVOS PDF PARA PRE- PRENSA
Fecha: 01/06/08
Página: 8 de 11

IMPORTANTE:
Al momento de ilustrar un montaje para manejo de imposición electrónica se debe tener en cuenta la siguiente ilustración:



PROCEDIMIENTO DE PREPARACIÓN DE
ARCHIVOS PDF PARA PRE- PRENSA
Fecha: 01/06/08
Página: 9 de 11
8. DIAGRAMA DE FLUJO












Iniciar

4.1





Preprensa

Tomar trabajo de la
fila
4.2





Preprensa
FO-4-01
Revisar contenido



No




¿Completo?






Si




4.3

Abrir archivo


Preprensa




No




¿Completo?





Si

B


4.4

Grabar archivo


Preprensa

4.5





Preprensa
FO-4-03
I niciar formato



A







PROCEDIMIENTO DE PREPARACIÓN DE
ARCHIVOS PDF PARA PRE- PRENSA
Fecha: 01/06/08
Página: 10 de 11

4.6

A


Preprensa
FO-4-01

B
Revisión inicial



No




¿Coincide?





Si




4.7

Revisión de diseño


Preprensa




Si




¿Cambia?

Preprensa



No



4.8

Revisión Técnica

Preprensa

4.9




Preprensa

Guardar cambios







Hacer archivo de
4.10

impresión

Preprensa
FO-4-01
4.11



Preprensa


Revisión en Acrobat

B






PROCEDIMIENTO DE PREPARACIÓN DE
ARCHIVOS PDF PARA PRE- PRENSA
Fecha: 01/06/08
Página: 11 de 11

4.12
4.13
4.14
4.15
B
Preprensa Preprensa Preprensa Preprensa


Editar ticket



Guardar ticket




Finalización archivos
digitales






Montaje en Preps



Terminar


Comentarios

Entradas populares de este blog

Cálculo de Papel

El cálculo de papel es un elemento indispensable en la economía del libro. Un error en los kilos de papel solicitados, para más o para menos, tiene consecuencias económicas importantes. En ese sentido, saber de qué hablamos cuando decimos papel de tantos kilos, o xxx millares de hojas de tal medida, en tantos gramos, requiere de que conozcamos, básicamente que: Cuando hablamos de un papel de determinados kilos estamos señalando el peso que tiene un millar de hojas de determinada medida en determinado gramaje; es decir: Un papel que mide .60 cm x .90 cm y que tiene un gramaje de .90 gramos, tiene un peso de 48.60 kilogramos por millar de hojas. Kilos por millar de hojas = ancho x largo x gramos x 100 ( Fórmula 1) = .60 x .90 x .90 x 100 = 48.60 kilos/millar. Ahora bien, cuando hablamos del gramaje, estamos hablando del peso de un metro cuadrado de papel, que nos da un determinado calibre (grosor de la hoja); es decir, para el ejemplo anterior, 90 gramos es lo que pesa UN ME...

Guía Interactiva de Diseño de Fondos para Cuentos

Guía Interactiva de Diseño de Fondos para Cuentos Diseño de Fondos Introducción Fundamentos Técnicas Color Estilos Herramientas Producción Introducción Fundamentos Técnicas Color Estilos Herramientas Producción El Lienzo de la Imaginación Bienvenido a la guía interactiva para el diseño de fondos en cuentos. Más allá de simples escena...

Dos Mundos, Un Objetivo: Confianza

Análisis Interactivo: Reputación y Publicidad en Perú y la UE Dos Mundos, Un Objetivo: Confianza Un análisis interactivo sobre cómo el diseño publicitario construye la reputación de marca en Perú y la Unión Europea. Panorama General Cultura y Creatividad Regulación y Riesgo Marketing de Influencers Síntesis Estratégica El Fundamento de la Reputación: Una Comparación Directa Esta aplicación explora la tesis central del informe: la reputación, aunque es un objetivo global, se construye sobre cimientos locales. En la Unión Europea, la confianza se presume y el juego consiste en mantenerla a través del cumplimiento y la sofisticación. En Perú, la confianza es un bien escaso que debe ganarse desde cero, a través...